II FORO MEDITERRÁNEO DEL AGUA.
El II Foro Mediterráneo del Agua, celebrado en Murcia durante los días 25-27 de noviembre de 2014, ha reunido a más de 350 expertos vinculados al mundo del agua de todos los países mediterráneos, quienes han analizado los retos pendientes y han compartido sus conocimientos y soluciones a la hora de gestionar el agua para garantizar la “seguridad hídrica”.
Entre las personas que intervinieron, la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Liana Ardiles ha asegurado que se trata de “alcanzar soluciones comunes que nos permitan garantizar el agua en cantidad y en cantidad y en calidad suficiente, de un modo eficaz y sostenible, lo que es esencial para mantener la vida y para permitir el desarrollo de nuestras sociedades”.
A la ceremonia inaugural asistieron representantes de gran importancia como la directora general del Agua, Liana Ardiles, junto al presidente de la Región de Murcia, Alberto Garre; la ministra delegada ante el Ministro de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente y a cargo del Agua de Marruecos Charafat Afailal; la presidenta del Instituto Mediterráneo del Agua (IME), Milagros Couchoud; el presidente honorario del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon; el secretario general adjunto del Departamento de Agua y Medio Ambiente del Secretariado de Unión para el Mediterráneo, Nacer Tahdoub; y el director ejecutivo del IME, Hachmi Kennou, entre otras personalidades.
Este Foro, que toma el relevo al celebrado en 2011 en Marruecos, permitirá a la comunidad del agua mediterránea adoptar posturas comunes de cara al VII Foro Mundial del Agua, que se celebrará en Corea del Sur en abril del próximo año.
Este segundo encuentro se ha centrado en los aspectos relativos a la gobernanza del agua, gestión integrada de los recursos hídricos, saneamiento, tecnología adaptada e innovadora, adaptación al cambio climático y mejoras en materia de educación y fomento de la capacidad.
El foro ha mostrado la diversidad de situaciones en relación a la problemática de los recursos hídricos en los diferentes países de la ribera mediterránea con una preocupación compartida para mejorar las condiciones de cantidad y calidad del agua.
Durante las mesas técnicas se ha analizado la importancia de avanzar en el desarrollo de la tecnología como “aliada en el mundo del agua”, así como abordar los retos de la energía y seguridad alimentaria. Asimismo, se ha insistido en la necesidad de acceder a datos fiables para trabajar con información contrastada en la mejora de las estrategias a aplicar para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.