51 resultados en total


CRITERIOS DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA Y QUÍMICA DE LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS EN DIFERENTES SISTEMAS DE REGENERACIÓN A ESCALA REAL

Fecha de inicio: 01/02/02
Duración: 36
Responsable: Rafael Mujeriego Sahuquillo

Descripción:

El objetivo principal de este proyecto, es determinar los criterios de calidad microbiológica y química más adecuados para diferentes sistemas de regeneración de aguas depuradas a escala real, a fin de garantizar la calidad sanitaria acorde con el uso. Para ello, se propone analizar los siguientes parámetros: 1) indicadores bacterianos y víricos, 2) patógenos (enterovirus, protozoos y huevos de helmintos), 3) parámetros físico-químicos (DQO, AOX, MES, turbidez, cloro residual) y 4) subproductos de desinfección de las aguas (trihalometanos, ácidos, haloacéticos y derivados). Los trabajos de investigación se realizarán en 4 sistemas de regeneración a escala real, de los que se obtienen efluentes que actualmente se reutilizan para riego agrícola. Las 4 instalaciones son: 1) la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Plata de Aro (con un sistema de regeneración  formado por una filtración rápida en arena, seguida de una desinfección combinada con luz ultravioleta  y con cloro),  2) la EDAR de Blanes (con un sistema de regeneración completo que consta de los proceso de coagulación, floculación, decantación, filtración y desinfección combinada con luz ultravioleta y con cloro), 3) la EDAR de Empuriabrava  (con un sistema de regeneración mediante humedales construidos de flujo superficial) y 4) la EDAR de Castellón de Ampurias (con un sistema formado por un lagunaje). La eficacia de estos sistemas y la calidad del agua regenerada obtenida se analizará a lo largo de dos años, mediante 8 campañas de muestreo con una periodicidad trimestral. En cada campaña se tomarán muestras puntuales del afluente y del efluente, durante siete días consecutivos, de cada uno de los procesos unitarios que integran las instalaciones. Durante los 6 meses siguientes, se evaluará comparativamente la calidad físico-química del agua regenerada, obtenida tras los tratamientos de regeneración, de manera de evidenciar su relación con la detección de microorganismos (indicadores bacterianos, víricos y patógenos).  Además, se determinará las concentraciones de los subproductos de desinfección de las aguas (trihalometanos y derivados) que se generan en la desinfección con cloro, ya que existe actualmente preocupación por su potencial cancerígeno, hepatotóxico o riesgos reproductivos. Los resultados obtenidos en este proyecto permitirán realizar una primera valoración del riesgo sanitario que comporta la reutilización de agua depuradas con datos reales y fiables de la calidad sanitaria (microbiológica y físico-química) del agua regenerada en nuestro país.