51 resultados en total
Descripción:
Una de las capas de información básicas a la hora de trabajar con un Sistema de Información Geográfica, especialmente para modelización hidrológica, es el Modelo Digital de Elevaciones. Los métodos tradicionales para su creación son la digitalización e interpolación de curvas de nivel, los métodos directos de topografía de campo o la fotogrametría.
El más utilizado ha sido la interpolación de curvas de nivel, con el inconveniente de que los modelos resultantes tienden a presentar artefactos, especialmente en las zonas de pendiente más baja, es decir donde la información con que cuenta el modelo de interpolación es menor.
Hoy en día se impone cada vez con más fuerza la utilización del sensor LIDAR (Light Detection and Ranging). Este sistema puede discriminar entre múltiples respuestas recibidas desde un mismo pulso, permitiendo determinar las superficies intermedias, como líneas de tensión o coberturas vegetales.
Descripción:
El objetivo básico de este proyecto es analizar la evolución espacio-temporal de los usos del suelo en la cuenca del Segura en el intervalo de tiempo comprendido desde 1975 hasta la actualidad y formular modelos explicativos de dicha evolución.
El presente proyecto permitirá la explotación del sistema implantado en el proyecto denominado "Laboratorio de SIG y teledetección" cuyo objetivo básico ha sido la implementación de un Sistema de Informaciòn Geográfica de apoyo a aproyectos del INUAMA y el IEA, y bajo el cual se ha integrado la información derivada del proyecto denominado "Elaboración de Mapas de Usos del Suelo. Evolución de usos del suelo en la Cuenca del Segura", cuyo objetivo general ha sido la generación de una serie de mapas de usos del suelo de la cuenca del Segura desde 1975 hasta la actualidad.
Descripción:
El objetivo principal del proyecto es profundizar en el conocimiento de la evapotranspiración potencial (ETP) en la cuenca del Segura, determinando las metodologías más adecuadas para estudiar su evolución temporal y espacial, en función de la información meteorológica histórica disponible en la Cuenca. Desde un punto de vista práctico, el objetivo consiste en obtener mapas mensuales de ETP a largo plazo mediante la aplicación de las metodologías seleccionadas.
Se plantean los siguientes objetivos específicos:
Descripción:
El objetivo general de este proyecto es conocer la situación actual y perspectivas de futuro de la reutilización en la Comunidad de Murcia y en la Comunidad Valenciana. Para ello se plantean los siguientes objetivos concretos:
Descripción:
El objetivo de este proyecto es mejorar las predicciones de los impactos del cambio climático en los eventos meteorológicos extremos, en la cuenca del Río Segura. El resultado plausible del presente proyecto, será información sobre la variación interanual e interdecadal de las precipitaciones másximas así como a largo plazo, fundamental para desarrollar estrategias de adaptación. Por otro lado, se analizará la variación interdecadal de los usos del suelo en la cuenca del Segura para el mismo horizonte temporal provisto por los hindcasts climáticos, identificando posibles correlaciones espaciales.
Descripción:
El objetivo del presente proyecto consiste en evaluar la aplicabilidad de los modelos basados en individos (IBMs) para la determinación de caudales ecológicos mínimos. Se pretende contrastar los resultados obtenidos con la metodología IFIM con los obtenidos mediante modelos IBMs. Validar ambas simulaciones en campo para resolver las posibles significativas discrepancias. Se revisarán las dos metodologías a la vista de los resultados obtenidos, modificando los aspectos que se estime procedentes para dar una respuesta a tales discrepancias en su caso.
Descripción:
En este proyecto se propone llevar a cabo un estudio novedoso que tiene por objetivo principal la obtención de parámetros hidráulicos a partir de una técnica (Magnetic Resonance Sounding) pionera en la prospección geofísica. Se trata de obtener dichos parámetros de un modo eficiente, fiable y económico, con el objeto de utilizarlos como inputsde un modelo hidrológico con el que poder estudiar la recarga y la evolución del acuífero.
El estudio se llevará en dos sectores de los acuíferos superficiales de Los Arenales (Cuenca del Duero), el correspondiente a la cuenca del Río Guareña, y de la Vega Media del Río Segura.
Descripción:
El objetivo de este proyecto es la ejecución de los trabajos de prospección geofísica mediante tomografía eléctrica de los depósitos cuaternarios del Mar Menor, con el objetivo de detectar el contacto (interfase) agua dulce-agua salada e identificar las diferentes litologías.
Descripción:
El proyecto propuesto comprende los siguientes objetivos:
Descripción:
Los objetivos del estudio son:
1. Realizar una primera aproximación a la tipificación hidrológica de los humedales de la Región de Murcia con base en la información hidrológica, geológica y geomorfológico existente.
El trabajo es primordialmente de recopilación, integración y elaboración intelectual. Se realizará con la información ya existente, pero cabe la posibilidad de realizar algunas mediciones o determinaciones puntuales siempre que el tiempo disponible lo permita.
Se confeccionarán modelos conceptuales de funcionamiento y se elegirán humedales de referencia para cada modelo. Se utilizarán los principios y métodos al uso en el ámbito internacional e incorporados en los principios rectores de la Directiva Marco del Agua de Europa, los cuales se basan en combinar la génesis del humedal con su funcionalidad (hídrica, en este caso). Se analizarán específicamente los siguientes aspectos: origen y evolución morfológica de la cubeta., modo y procesos de llenado y vaciado del humedal, hidroperiodo, hidroquímica.
2. Identificar las funciones hidrológicas más relevantes de los humedales de la Región de Murcia, así como de los bienes y servicios ecológicos y sociales que esas funciones proporcionan.
El trabajo se realizará también con la información disponible, por tanto será una primera aproximación que se acompañará de una identificación de las carencias de conocimiento e información existente.